
Flor Martínez
[San Luis Hoy}
En Soledad de Graciano Sánchez, la siembra de flor de cempasúchil ha registrado una reducción considerable para este 2025, señaló el director de Desarrollo Rural y Agropecuario, Octaviano Velázquez Castro, quien indicó que se estima que para este año se cultiven alrededor de 60 hectáreas, cuando en años anteriores la superficie superaba las 100.
Refirió que cada vez son menos quienes se dedican al cultivo, principalmente por el abandono del campo, la falta de mano de obra y la necesidad de trabajar con maquinaria para reducir costos.
“La mayoría de los que siembran lo hacen con apoyo de tractores para barbecho, rastreo y labores de tierra, pero ya son pocos los que se animan a continuar, sobre todo los nuevos, a quienes ya no les llama la atención trabajar el campo”, expuso.
Detalló que actualmente, se estima que alrededor de 60 a 70 productores mantienen parcelas en zonas fértiles ubicadas del periférico hacia la comunidad de Los Gómez y de la carretera 57 hacia Palma de la Cruz. Cada uno cultiva, en promedio, una hectárea de esta flor tradicional.
El funcionario destacó que las condiciones climáticas han favorecido el desarrollo de la planta, ya que, pese a la escasez de lluvias, las precipitaciones se han registrado en momentos adecuados, lo que ha permitido un mejor crecimiento y menor presencia de hierba silvestre que compite con el cempasúchil.
“Hace algunos años la producción en el municipio alcanzaba más de 150 hectáreas, pero ahorita ya es mucho menos, la gente deja de sembrar, ya no quieren estar al pendiente y los que todavía siembran y en cantidades grandes es porque tienen agua, pero ahorita ya son pocos”, puntualizó.
Esta situación refleja una reducción significativa en el cultivo de esta flor tradicional utilizada en las ofrendas del Día de Muertos en esta región en comparación a lo que se producía en años anteriores.
finalizó.