
Jesús Vázquez
[San Luis Hoy]

Matehuala.- Organizaciones empresariales como Coparmex, Canaco, la CROM, asociación de abogados, en rueda de prensa dieron a conocer su postura acerca de la reforma a ley del Infonavit y que tienen propuestas que enviarán a través de algunos senadores del Estado a la Cámara Alta.
Juan Carlos Salazar Viezca presidente de Coparmex, expresó que hay muchos pros y contras referentes a la reforma del Infonavit que se está haciendo en el Senado, y hay puntos que deben de prevalecer que podrían fortalecer a la institución.
Refiere que trabajadores, patrones y los sindicatos están juntos para luchar por los intereses, comunes, no hay división ni enfrentamiento y están trabajando en equipo con los principales sindicatos y organismos empresariales para éste y otros temas.
Declaró que entre las propuestas que enviarán están el que haya presencia de organismos colegiados, para mantener una presidencia rotativa o, en su defecto, que el cargo lo ocupe otro representante del Gobierno para evitar conflictos de interés.
La supervisión de la CNBV en Infonavit, se sugiere que CNBV y SHCP, supervisen toda la operación del organismo y que la ASF sea un mecanismo complementario.
Empresa constructora filial, se sugiere integrar al Instituto, aplicar los mismos controles y definir los regímenes fiscales y legales para mayor transparencia.
Direcciones sectoriales que propone revisar sus presupuestos y transfórmalos en coordinaciones sectoriales con funciones claras dentro del Consejo de Administración.
Nombramiento del director general se sugiere que su nombramiento se realice en asamblea con la participación de todos los sectores.