
Redacción
[San Luis Hoy]

CIUDAD VALLES. Un informe de la Coepris del 13 de agosto describe que la Dapas no tiene manera de medir si hay una fuga de gas cloro o si no se le suministra el cloro necesario al agua para evitar microorganismos.
El documento se refiere a una visita hecha por personal de la Coepris, el 2 de agosto y que fue emitido y sellado el 13 del mismo mes, con la firma al calce de la titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Irene Hernández Hernández.
A la letra, dice: “Durante la visita se detectó que no cuenta con un sistema de aviso de fugas de gas cloro ni con procedimiento de contingencias. Por lo que debe presentar a esta Comisión un Programa de Atención de Emergencias que describa las acciones tanto en la planta como en la red para disminuir los efectos a la salud de la población, ya sea por parámetros fuera de norma o bien ausencia de cloración o cualquier otra actividad o procedimiento que represente un riesgo”.
Es decir, ni en caso de un exceso de cloración ni en caso de no contar con los parámetros, la Dapas cumple, por lo que recomienda cumplir con estos requerimientos, con miras a proteger la salud de
los ciudadanos.
En el texto, poco antes, se enumeran las enfermedades que pueden surgir de la falta de cloración, como cólera, fiebre tifoidea, poliomielitis, hepatitis, salmonelosis, amebiasis, gastroenteritis e intoxicaciones.
Hay que señalar que de julio a agosto, hubo una queja constante de la opinión pública por la proliferación de enfermedades intestinales, cuestión que todavía recala en la sociedad vallense y que provocó un amparo en el Juzgado Distrital de Valles que promovió la suspensión reclamada por dos ciudadanos.