
Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
El mercado de la vivienda en San Luis Potosí, enfrenta presiones crecientes derivadas del aumento poblacional y de la falta de una planeación integral que contemple tanto la oferta como la demanda, advirtió Leonardo Tenorio, doctor en Economía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El especialista explicó que el primer paso indispensable, es contar con una estrategia sólida la cual permita entender la dinámica actual del sector; la primera acción y más importante, es tener un estudio de cómo está el tema de la movilidad en términos de demanda de vivienda”.
Sumado a ello, Tenorio destacó que uno de los principales factores que presionan la demanda en la entidad potosina, es el propio crecimiento poblacional, señalando como ejemplo la situación de las generaciones jóvenes donde buscan independizarse de sus hogares con el objetivo de encontrar un espacio habitacional idóneo para sus planes de vida profesional y personal.
“Una vivienda es un patrimonio, es decir, un activo. Un recurso que te permite invertir y es que vaya obteniendo valor en el tiempo y eso también es parte de ese proceso de formar un patrimonio; tener un respaldo económico a través de la adquisición de un bien”, explicó.
El economista de la UASLP subrayó, que al analizar la problemática, no basta con estudiar la demanda, sino también la capacidad de respuesta del mercado inmobiliario. En ese sentido, puntualizó que debe estar más presente la información de cuánto se está construyendo, cuáles empresas realizan los proyectos inmobiliarios y principalmente, donde se están construyendo las viviendas en San Luis Potosí.
Finalmente, Tenorio afirmó que, la pregunta central para el sector inmobiliario y las autoridades públicas debe ser si la oferta responde realmente a las necesidades de la sociedad potosina, tanto en tamaño de vivienda, ubicación y acceso a servicios básicos. Incluso, sobre este último punto mencionó que los retos más graves en la capital es el acceso al agua.
“Hoy en día por ejemplo, tenemos problemas. Uno de los problemas más importantes que hay en la capital es el agua. Dependemos mucho del medio ambiente para saber si va a haber o no va a haber agua a lo largo del año”, culminó.