Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Si la naturaleza de un virus es mutar, no se puede descartar que a futuro se abra la posibilidad de la transmisión de persona a persona del virus A/H5-N2 de influenza aviar y por ello es importante la vigilancia del sistema de salud para determinar si está presente el virus en el país y qué subvariantes puede haber, advirtió el doctor Daniel Noyola Cherpitel, investigador de la Facultad de Medicina y del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSAB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Explicó que las infecciones de ese tipo se adquieren del contacto directo con los animales y en particular con aves, pero en ocasiones también se dan por una triangulación de transmisión del virus de las aves al ganado bovino y a su vez a las personas.
Recordó el caso del año 2009, cuando el brote de la enfermedad en humanos determinó que los cerdos son capaces de contaminarse con influenza y fue precisamente de ellos, de donde surgió la variante A/H1-N1, conocida también como influenza porcina.
Explicó que hay muchas especies de animales que pueden infectarse con cepas de influenza.