Leonel Mora
[San Luis Hoy]
Artesanas de Villa de Pozos mostraron algunas de las figuras hechas en papel maché que tiene disponibles para su adquisición en los puestos colocados en el jardín principal de la cabecera municipal. Entre dichas figuras, La Aguadora, escultura ya representativa del nuevo municipio.
Juanita Jacobo, participante en la exposición de mercancías y productos relacionados con las festividades del Día de Muertos, explicó que las figuras de papel maché se hicieron a la par de algunos suvenires con imán y el nombre de Villa de Pozos pensando en que fueran del agrado tanto de las y los residentes de Villa de Pozos como de las personas que visitan el municipio en esta temporada.
Hasta hace poco, prácticamente no existía este tipo de suvenires que identificara a Villa de Pozos como destino turístico.
La artesana comentó que, además de las figuras que reproducen a La Aguadora, obra ésta del escultor Alfonso Narváez creada en 1998, también se fabricaron otras figuras en la misma técnica de papel maché, como los personajes del filme Coco y diversos oficios mexicanos tradicionales como el albañil, el panadero, el músico, etcétera, sólo que una buena parte de ellas se vendió durante la reciente Feria Nacional Potosina (Fenapo).
Para hacer una sola figura de La Aguadora, Juanita Jacobo reveló que se requiere aproximadamente una semana, y que lo más difícil fue lograr un tono aceptable que diera la impresión de ser bronce. Agradeció al gobierno municipal de Pozos la oportunidad de mostrar esta y otras artesanías en el jardín principal y dijo que seguirá trabajando para perfeccionar la técnica del papel maché.
