
Redacción
[San Luis Hoy]
Funcionarios en activo, exfuncionarios estatales y municipales, parientes de funcionarios y, sobre todo, abogados y trabajadores del Poder Judicial del Estado (PJE) aparecen en las listas de candidatos de los tres poderes del estado a participar en la elección extraordinaria de este año.
Aparecen desde funcionarios litigantes ya conocidos hasta personas con trayectoria judicial y en la administración pública. Sin embargo también aparecieron en la lista algunos políticos que no tienen ninguna experiencia judicial ni en la litigación, sino que viven de la política y la administración.
En la lista de los candidatos del Ejecutivo aparecen 118 personas; en el del Congreso son 106 y 121 en el del PJE,
en total.
Entre las propuestas del Ejecutivo están Héctor Vega Robles, exsecretario general del gobierno estatal con Marcelo de los Santos; Daniel Gámez Macías, delegado de Interapas en Soledad y hermano del diputado Luis Fernando del PVEM; Yoloxóchitl Díaz López, exalcaldesa solendense.
Destacan también Cándido Ochoa Limón, hijo del exsecretario general del mismo nombre, y Óscar López Leyva, presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA).
Por su parte, en el listado del comité legislativo, figuran perfiles vinculados a Morena, asesores del Congreso, funcionarios de la Contraloría General del Estado y un ex comisionado presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública.
Entre otros, aparecen Claudia Gómez López, representante de Morena en el Ceepac; Walter Espinoza Huerta, coordinador de Asuntos Jurídicos del Congreso, al igual que Ernesto Piña Cárdenas, Eloy Coronado y Jaime Espinosa Valdez, asesores de comisión, y Ernesto Barajas Ábrego, ex secretario general de la alcaldía de Soledad.
Aparece también David Menchaca Zúñiga, ex comisionado presidente de la CEGAIP, así como José de Jesús Cárdenas Turrubiartes, actual comisionado supernumerario del organismo.