
Rolando Morales
[San Luis Hoy]
Comunidades indígenas de la Huasteca se posicionaron en contra del Plan Estratégico de Pemex en su edición 2025-2035, pues este tiene contemplado el uso de fracking en diversas entidades federativas, incluyendo San Luis Potosí.
Esto luego de que se diera a conocer que el mencionado Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, prevé la explotación de yacimientos no convencionales, para lo cual se utilizará la facturación hidráulica o también conocido como fracking en los territorios indígenas de la Huasteca potosina, veracruzana e hidalguense, pese a que anteriormente el Gobierno Federal se comprometió a no aplicar esta técnica.
Las autoridades comunitarias Náhuatl y Tének, así como organizaciones de la sociedad civil de la Huasteca potosina, recordaron que entre 2014 y 2018 localidades de la región lograron que proyectos similares no se llevaran a cabo, al lograr que 9 ayuntamientos y el Congreso se pronunciaran en contra.
Por su parte, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se realizaron los compromisos para no permitir esta práctica en San Luis Potosí ni en el país, la cual fue respaldada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.
Pardo.
Sin embargo, el nuevo plan de Pemex contempla el uso del fracking sin restricciones de ningún tipo, lo que provocaría daños irreversibles en el agua, suelo y aires, así como afectaciones a la salud, la destrucción de ecosistemas. De igual forma, denunciaron que no se realizó la consulta previa a los pueblos indígenas como lo exigen las normativas internacionales, por lo que exhortaron a las autoridades federales a no llevar a cabo los proyectos contemplados.
Pese a que recientemente autoridades estatales señalaron que defienden esta postura, la Alianza Mexicana contra el Fracking se posicionó que en contra del reciente plan de Pemex al considerarlo una traición en contra de los compromisos establecidos.