
Movilidad Segura denunció omisiones en la adecuación de la infraestructura vial y la actualización del Reglamento de Tránsito
Por Rolando Morales
[San Luis Hoy]
Tras el arranque del programa municipal ‘San Luis en Bici’, la Coalición de Movilidad Segura SLP denunció omisiones en la creación de infraestructura que proteja y garantice condiciones adecuadas para el ciclista y el peatón, esto tras el siniestro vial registrado en la glorieta Francisco González Bocanegra el pasado sábado.
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí presentó el programa “San Luis en Bici”, con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y fomentar una movilidad responsable.
Ante esto, la Coalición de Movilidad Segura advirtió que esta medida resulta insuficiente si no se garantiza antes infraestructura vial segura ni se actualiza el Reglamento de Tránsito, demandas que han estado sobre la mesa desde hace más de cuatro años.
Los colectivos recordaron que la actual administración, encabezada por el alcalde Enrique Galindo, ha priorizado proyectos como “Vialidades Potosinas” y programas de bacheo, acciones que privilegian al automóvil particular y fomentan velocidades altas, lo que incrementa los riesgos para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Desde 2021, denunciaron que la Dirección de Movilidad y Espacio Público fue trasladada a la Secretaría de Seguridad Pública, sin presupuesto asignado, lo que la dejó sin operación real. Aunque lograron que el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 incluyera 50 kilómetros de ciclovías y la reducción del 10 por ciento anual en siniestros viales, estos compromisos no han sido cumplidos.
Recordaron también que en julio se aprobó en Cabildo el proyecto “Cruces Seguros”, que contempla la intervención de 13 puntos críticos en la ciudad, incluida la Glorieta Morales, donde recientemente ocurrió un siniestro vial. Sin embargo, pese a que el acuerdo ordena su ejecución inmediata, las obras no han comenzado, manteniendo a la población en riesgo.
La Coalición Movilidad Segura SLP reiteró al alcalde y a las áreas municipales la exigencia de reinstalar la Dirección de Movilidad, crear un Observatorio Ciudadano de Movilidad, aplicar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en toda obra pública, abrir mesas de diálogo con la sociedad civil, ejecutar de inmediato el programa “Cruces Seguros” y reconocer a las víctimas de siniestros viales. Además, solicitaron transparencia en recursos, proyectos y responsables de implementación.