Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no tiene facultad para impedir que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) revise sus recursos propios. Con esta decisión, la Corte ratifica el desechamiento de la controversia constitucional presentada por la Universidad.
El caso se centraba en el intento de la UASLP de frenar la fiscalización de más de 600 millones de pesos correspondientes a su cuenta pública 2023. El proyecto de resolución, elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, señala que la autonomía universitaria que reconoce la Constitución local no equivale a la independencia de un órgano constitucionalmente autónomo. Por ello, la universidad no puede recurrir a controversias constitucionales para evitar la auditoría.
Durante la sesión, se explicó que, aunque la UASLP tiene autonomía de gestión y autogobierno, esto no la coloca al mismo nivel que entidades como las comisiones de derechos humanos o los órganos garantes de transparencia, que sí cuentan con plena independencia constitucional.
La decisión fue aprobada por unanimidad por los once ministros presentes, incorporando además ajustes sugeridos por otras ministras para precisar fundamentos legales del dictamen.
El fallo pone fin a un capítulo más de los litigios entre la Universidad y el IFSE, que desde 2023 han incluido amparos, juicios de nulidad y recursos rechazados. La controversia constitucional 178/2025, presentada en junio, y el posterior Recurso de Reclamación 43/2025-CA, resolvieron que la Universidad debía someter sus cuentas a revisión.
Con esta resolución, el IFSE mantiene su facultad de fiscalizar los recursos autogenerados de la UASLP, reafirmando su observación sobre el manejo de más de 600 millones de pesos. La universidad, por su parte, deberá atender las observaciones que el órgano fiscalizador ha realizado y permitir la revisión de sus finanzas.
