
Jaime Hernández
[San Luis Hoy]
A solicitud del presidente saliente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), David Menchaca Zúñiga, el Pleno de la dependencia acordó otorgarle una indemnización de cerca de cien mil pesos “por conclusión de encargo”, concepto que no aparece en los tabuladores de la dependencia.
El reporte de cheques que la dependencia emitió en mayo y que aparece en la Plataforma Estatal de Transparencia muestra que el día 24 de ese mes, David Menchaca recibió por transferencia electrónica 96 mil 880 pesos por “pago de indemnización por conclusión del encargo”.
El comisionado presidente concluye el plazo por el que fue electo el próximo 30 de junio.
Sin embargo, el tabulador de ingresos de los funcionarios no prevé ese concepto para quien ocupe ese cargo.
Además del sueldo bruto de 96 mil 879 pesos, sólo aparecen asignados a su favor otros dos conceptos: un bono de compensación por cuatro mil 850 pesos y 12 mil pesos para despensa, transporte y economía familiar.
La percepción neta del funcionario, según el tabulador, es de 74 mil 987 pesos.
Los detalles sobre la percepción del expresidente aparecen en el acta de la sesión de Pleno del 23 de mayo, en el punto 4.2 de asuntos generales, se consigna que los tres consejeros discutieron un oficio de David Menchaca Zúñiga fechado ese mismo día en la que “expone ante este órgano garante la solicitud de mi indemnización por conclusión del encargo la cual se encuentra contemplada y fundamentada en el artículo 7 fracción VIII de los Lineamientos que determinan la disposición final del recurso con motivo de la ejecución de multas”.
El beneficio, indica, “se ha manejado en anteriores situaciones con mis homólogos” y señala que “el monto autorizado es el sueldo mensual salario neto lo cual equivale a 1358.57 UMAS, proveniente del monto disponible de la cuenta de multas”.
Pide que en cuanto se autorice, se avise a la Dirección de Administración y Finanzas, para que proceda a realizar la transferencia bancaria.
Los consejeros Alfredo Solís y Cristina García, así como el propio Menchaca Zúñiga, votaron a favor, emitiéndose el acuerdo CEGAIP-590/2024.S.E.
La normatividad aludida señala que el Pleno de la CEGAIP, “o en su caso el presidente” pueden determinar el destino de los recursos a varios rubros entre los que está “el pago o para cubrir las obligaciones de cualquier índole que se deriven de resoluciones definitivas emitidas por autoridad competente, fuera de los supuestos de laudos laborales que se hayan sustanciado con anterioridad a la emisión de estos lineamientos”.