
Rolando Morales
[San Luis Hoy]
Habitantes del Saucito explicaron que si bien hay expectativas para el proyecto del desnivel anunciado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, éste tiene que ir acompañado de una rehabilitación integral de la zona.
Ante las recientes declaraciones de las autoridades municipales sobre los proyectos de obra que se tienen pensados para el octavo barrio, los vecinos de la zona señalaron que éstos deben de tomar en cuenta las diversas expresiones, artísticas, culturales y religiosas que ahí se presentan.
Recientemente, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, indicó que ha sostenido reuniones con representantes vecinales así como con el colectivo del Saucito Unido, en las que se le ha solicitado no sólo enfocar los proyectos en el sentido de la vialidad, sino realizar un programa de desarrollo e imagen urbana en el que se incluirá la rehabilitación de las fachadas, el rescate del casco histórico y la creación de una casa de cultura para el barrio.
En este sentido, el colectivo y los habitantes del Saucito confirmaron que se han sostenido reuniones positivas con las autoridades municipales a fin de analizar la principal vía de acción para estas obras, de acuerdo con Felipe de Jesús Vázquez Rocha, habitante del octavo barrio recalcó que es necesario un cambio y reiteró que no han dejado de exigir obras al gobierno municipal que vayan conjugadas con las costumbres de la zona, “no se puede quedar el Saucito como está, por eso se están gestionando acuerdos con el gobierno para que se logre algo positivo para generar un turismo religioso”.
Explicó que es necesario consolidar un solo proyecto mediante la conformación de mesas de trabajo y realizó un llamado a los medios de comunicación a fin de compartir de información con claridad, “recientemente han salido notas diciendo que habrá dos desniveles, cosa que no es cierto”.
Por su parte la arquitecta María del Carmen Ramírez Ramos señaló que las actividades religiosas se realizan mediante una apropiación peatonal de los espacios públicos, tales como las procesiones que se dan en la avenida Fray Diego de la Magdalena, por lo que consideró que los proyectos que puedan venir tienen que considerar este elemento esencial.