Rolando Morales
[San Luis Hoy]
La informalidad laboral en el estado de San Luis Potosí registró un incremento de 1 por ciento el tercer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con la información de México Cómo Vamos (MCV).
De julio a septiembre, la entidad potosina registró una tasa de informalidad laboral de 55.2 por ciento, mientras que para los mismos meses del 2023 fue de 54.5 por ciento. La cifra, además, supera el promedio nacional el cual fue de 54.6 por ciento, por lo que de acuerdo con las métricas de MCV la entidad se encuentra en un foco rojo en este apartado.
Este porcentaje deja a la entidad potosina en el puesto 15 a nivel nacional.
Para MCV la informalidad laboral se refiere a los trabajadores cuyos empleos no les ofrecen un vínculo laboral formal ni aseguran el respeto a sus derechos laborales. Estos derechos incluyen el acceso a una pensión para la vejez, servicios de salud, cumplimiento de la jornada laboral establecida, pago de liquidaciones, vacaciones legales, entre
otros beneficios.
Ya son dos trimestres consecutivos con incrementos en la tasa de informalidad laboral, a pesar de que desde el tercer trimestre del 2023 al primer trimestre de este año la tendencia fue a la baja.
En el caso de la informalidad laboral por sexo, se registró que para el tercer trimestre del 2024 una tasa de 54.53 por ciento para los hombres y 56.03 por ciento para las mujeres.