
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
Gloria Serrato Sánchez ha sido designada como encargada del despacho de la recién creada Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, según se informa a través del Periódico Oficial del Estado, donde se señala que su nombramiento busca garantizar la continuidad administrativa mientras se designa oficialmente a la persona que encabezará la dependencia de manera permanente.
Sin embargo, su nombramiento ha generado inconformidad entre colectivas feministas y organizaciones locales, quienes lo rechazan debido a la falta de avances en materia de género durante su gestión como titular del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES). Señalan que su desempeño previo no representó un verdadero cambio en las políticas públicas dirigidas a las mujeres.
El reglamento de la nueva Secretaría, en su artículo décimo transitorio, establece que Serrato Sánchez asumirá el cargo con todas las facultades necesarias para representar a la institución ante cualquier autoridad y cumplir con sus atribuciones. Su designación se basa en el artículo 80, fracción XI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, el cual otorga al gobernador Ricardo Gallardo Cardona la facultad de nombrar y remover libremente a las y los secretarios de despacho.
El documento oficial también indica que la designación es provisional y que el nombramiento formal de la titular de la Secretaría se realizará lo antes posible.
Arely Torres Miranda, abogada y defensora de derechos humanos, criticó el proceso de selección, señalando que se esperaba que la titularidad de la Secretaría se asignara mediante una convocatoria pública y plural, como ocurrió con la elección de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Finalmente, enfatizó la necesidad de autonomía presupuestaria y de replantear estrategias que se han repetido sin resultados efectivos: “No hay una política pública enfocada en la realidad de las mujeres de todas las edades, desde niñas hasta adultas mayores. Se requiere una reingeniería completa”, concluyó.