Daniel Ortiz Rmz
[San Luis Hoy]
La iniciativa del diputado Héctor Serrano Cortés para crear delitos relacionados con inteligencia artificial podría avanzar mañana mismo en la Comisión Primera de Justicia, a la que fue turnada como único filtro, en un movimiento que tomó por sorpresa a legisladores que aseguran no haber tenido acceso completo al documento, pese a que se presentó desde el 4 de noviembre ante el pleno.
El proyecto no aparece en la Gaceta Parlamentaria, de modo que varios diputados se enteraron apenas hoy de que sería discutido.
Si supera la votación en comisión, el texto quedará convertido en dictamen listo para subir al Pleno en la siguiente sesión, que, Según fuentes internas, podría celebrarse esta misma semana, ante la urgencia de desahogar también el tema de Villa de Pozos.
La coincidencia elevó la percepción de un trámite acelera do y discreto para una reforma penal de alto impacto. La propuesta de Serrano, respaldada en su día por diputados de diversas bancadas, como lo señala el comunicado institucional, incorpora tres nuevos delitos al Código Penal: uso no autorizado de imagen o voz generada con IA, difusión dolosa de desinformación y manipulación institucional mediante IA.
Las penas van de uno a ocho años de prisión, con aumentos cuando los contenidos se difunden en redes sociales, a través de cuentas automatizadas o durante procesos electorales.
Los delitos se sostienen en conceptos como “temor social”, “alarma”, “confusión” o “desconfianza institucional”, que no están definidos en ninguna norma local y quedan al criterio de la autoridad que investigue. Esa ambigüedad vuelve la reforma especialmente riesgosa: cualquier contenido crítico, incómodo o políticamente sensible podría interpretarse como generador de “alarma social”, lo que abre la puerta a usos discrecionales y persecución selectiva.
