Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
El diputado local por el PAN, Rubén Guajardo Barrera, habló sobre la acusación contra el regidor del ayuntamiento capitalino Jorge Alberto Zavala López, del PRD, señalado de pedir a sus trabajadores un porcentaje de su sueldo, por lo que pidió que el proceso de investigación se realice apegado a la ley, con transparencia y sin tintes políticos.
“Yo creo que el proceso es muy claro. Debe hacerse la investigación en el órgano de control interno. Ahí hay un ente investigador, que no obliga por ley, que en este caso, el regidor pida licencia”, explicó. Citó el ejemplo de casos “mucho más grandes” como el del senador Adán Augusto, que fue vinculado a procesos penales y no
pidió licencia.
Sobre el pronunciamiento del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), que anunció que iniciaría una investigación, Guajardo aclaró que cada institución tiene alcances definidos y que “el IFSE no puede iniciar una investigación. Ahí el proceso es directamente del órgano de control interno”.
Agregó que el IFSE podrá tomar postura una vez concluida la investigación, pero enfatizó que deben respetar la autonomía municipal establecida en el artículo 115 constitucional.
Señaló que el caso ha sido ventilado en medios y que sería necesario preguntarle a la contralora municipal si ya se inició la investigación, además de que ésta debe llevarse a cabo “a la brevedad” para llegar a una “determinación clara y precisa”.
Ante la posibilidad de que el Congreso del Estado exhorte a transparentar el caso o a que el regidor se separe del cargo, Guajardo señaló que “esa es una decisión muy personal. Yo no puedo decirle al regidor… En primero no es ni del PAN, y en segundo, yo no puedo pedirle eso. Es una decisión muy personal”.
En cambio, dijo que pueden exhortar al órgano de control interno y a la contralora para que la investigación se realice con “máxima publicidad, con transparencia, apegada a derechos”, y que se resuelva “con mucha transparencia”.
Respecto a las víctimas, el diputado indicó que deben seguirse dos vías: “existen las dos etapas, la vía penal y la vía administrativa. La penal sería en la fiscalía y la administrativa en el órgano de control interno”.
Al preguntarle si debería investigarse al resto del gabinete o trabajadores, Guajardo respondió que “hacer una investigación solo por un caso sería destinar recurso a una parte donde creo que en este momento no es urgente”.