Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
Durante el presente año, las únicas sanciones ambientales emitidas por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) han recaído sobre ayuntamientos del estado, mientras que los procedimientos contra ciudadanos o empresas particulares no han logrado concretarse, reconoció la titular de la dependencia, Sonia Mendoza Díaz.
La funcionaria explicó que la dependencia únicamente puede sancionar cuando existe un procedimiento formal derivado de una denuncia ciudadana o institucional.
En ese sentido, sostuvo que una vez iniciada la queja, el proceso avanza sin pausa: “si es una autoridad iniciamos al momento con el procedimiento de notificar la sanción”, señaló.
Añadió que, tras emitirse la sanción, la dependencia mantiene acompañamiento y seguimiento al ente señalado para garantizar que cumpla con la reparación del daño o la corrección del acto contaminante.
Hasta el cierre del año, la mayoría de los procedimientos han involucrado a gobiernos municipales que, de acuerdo con la secretaria, han ocasionado afectaciones de bajo impacto ambiental y han respondido a los requerimientos en tiempo razonable.
Sin embargo, los expedientes contra particulares avanzan con mayor lentitud, lo que ha impedido que las sanciones sean efectivas en esos casos. Frente a ello, la dependencia prevé reforzar en 2026 los mecanismos de inspección y los criterios para dictaminar responsabilidades.
Mendoza Díaz destacó también que existe coordinación continua con los 59 municipios del estado para fortalecer los esquemas de monitoreo y prevención ambiental.
Subrayó que no solo el Gobierno del Estado tiene atribución para sancionar, sino que los propios ayuntamientos cuentan con facultades para emitir castigos y diseñar medidas de protección ambiental en sus demarcaciones.
