
SIGUEN PENDIENTES 21 MDP QUE LA DEPENDENCIA ESTATAL ADEUDA
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aún no ha recibido los 21 millones de pesos que, según un convenio, debía aportar el Gobierno del Estado para cubrir gastos del proceso extraordinario de la pasada elección de personas juzgadoras del Poder Judicial, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya ejecutó los servicios contratados.
La Secretaría de Finanzas, notificó por escrito al organismo estatal, que no dispone de suficiencia presupuestal para otorgar la ampliación solicitada. El consejero Juan Manuel Ramírez García, afirmó que el Ceepac ha realizado las gestiones pertinentes ante la dependencia estatal, pero hasta ahora no ha habido una respuesta favorable.
El acuerdo entre el Ceepac y el INE, contempla un reparto de responsabilidades financieras por actividades que corresponden al instituto nacional, como la integración de mesas directivas de casilla y la fiscalización de candidaturas, de las cuales, el órgano estatal se benefició directamente. Aunque el INE no ha fijado una fecha límite para el pago, la deuda presiona la operación financiera del Ceepac.
Desde la delegación del INE en la entidad, el vocal ejecutivo Pablo Sergio Aispuro reconoció la existencia del adeudo de 21 millones, pero consideró que no constituye una urgencia inmediata para el instituto federal: “Ese recurso se necesita y se debe”, dijo al confiar en que la situación se resolverá antes de que termine el año.
En cuanto al funcionamiento cotidiano del Ceepac, Ramírez García precisó que los recursos correspondientes a los Capítulos 2000 (materiales y suministros) y 3000 (servicios generales) por los meses de junio y julio, fueron ministrados a principios de agosto; sin embargo, al corte del inicio de septiembre, aún no se había recibido lo correspondiente a agosto.
Así mismo, el fondo previsto en el artículo 42 de la Ley Electoral destinado a educación cívica y participación ciudadana, no ha recibido recursos en lo que va del año, acumulando un rezago de más de 3 millones de pesos, asunto que ha sido reiterado en sesiones del Consejo. Mientras tanto, las prerrogativas a los partidos y el Capítulo 1000 (servicios personales) se mantienen al corriente, con pagos dentro de los primeros diez días hábiles de cada mes.