Rolando Morales
[San Luis Hoy]
Pese a un ligero incremento anual, durante 2024, el estado de San Luis Potosí registró un Índice de Progreso Social (IPS) de 64.2 puntos, cifra que lo coloca justo debajo del promedio nacional con focos rojos de desempeño en materia de agua y saneamiento, vivienda, acceso a la información y comunicaciones, oportunidades y libertad personal y de elección, de acuerdo con la información de la organización México ¿Cómo Vamos?
Según el IPS, en su edición 2025, el año pasado la entidad potosina registró un incremento de apenas 1.4 puntos en su índice con respecto a los resultados registrados en 2023. El resultado más reciente de este instrumento de medición Bienestar Básico, coloca a la entidad potosina en el puesto 20 a nivel nacional, lo que implica un desempeño en el rango esperado.
De forma específica, el IPS de San Luis Potosí registró desempeño inferior en el rubro de agua y saneamiento, puesto que solo el 75.5 por ciento de los hogares en la entidad cuentan con disponibilidad de agua dentro de la vivienda mientras que apenas el 46.9 por ciento de los hogares cuentan con dotación diaria de agua.
En el caso del rubro de vivienda, los resultados alarmantes señalan que el 2.3 por ciento de los hogares cuentan con paredes de material frágil y el 3.4 por ciento aún tienen piso de tierra.
Asimismo, la entidad potosina registró focos rojos en el rubro de acceso a la información y comunicaciones, con apenas el 65.5 por ciento de los hogares que cuentan con conexión a internet y una tasa de agresión a periodistas de 0.9 por cada 10 mil habitantes.
Finalmente, en el rubro de libertad personal y de elección, la entidad registró que el 21.2 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años no estudian y no cuentan con un trabajo remunerado.
En el resto de los sectores de medición del IPS, la entidad se mantuvo en el desempeño del rango esperado, y tan solo en dos categorías obtuvo resultados superiores con una tasa de 14.5 defunciones maternas por cada 100 mil nacimientos y una tasa de 3.6 posgrados nacionales por cada 100 mil habitantes.“Sabemos que representa molestia para los habitantes que deben rodear hasta un kilómetro, pero si no hubiéramos actuado a tiempo, podríamos estar lamentando una desgracia”
xxx
xxx
