
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
Se exige al Congreso del Estado que aseguren un presupuesto anual para garantizar los recursos necesarios destinados a estudios y obras relacionadas con el acceso al agua.
Javier Castro Larragoitia, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASP), enfatiza que sin recursos adecuados, ninguna propuesta puede ser respaldada por ningún gobierno. Señala que es imperativo asegurar estos recursos para avanzar en la solución de esta problemática.
La académica Alma Gabriela Palestino Escobedo destaca la recurrencia de esta problemática cada vez que hay un cambio de administración, con la consiguiente pérdida de continuidad en los esfuerzos realizados. Subraya la importancia de no relegar estos aspectos al segundo plano debido a consideraciones presupuestarias.
Desde sus inicios, el GUA ha abogado por la creación de un archivo que recopile toda la información generada sobre el tema del agua, permitiendo a cada administración acceder a datos actualizados para respaldar sus decisiones y proyectos. Esta medida, según los expertos, evitaría la pérdida de información crucial al cambiar las administraciones.
El GUA invita a los organismos gubernamentales a sumarse a este proyecto y colaborar en la búsqueda de soluciones tangibles. Su intención no es apartar a los legisladores ni a los funcionarios encargados de esta problemática, sino crear un conjunto de apoyos que conduzcan a resultados concretos.
En este sentido, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se ofrece como el repositorio de esta información, garantizando que perdure más allá de los cambios administrativos. Este esfuerzo conjunto busca asegurar un acceso equitativo y sostenible al agua para todas y todos los ciudadanos.