
Rolando Morales
[San Luis Hoy]

Durante el mes de junio se continuaron Las acciones para combatir la plaga de la langosta centroamericana en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Ru-
ral (Sadar).
Según los datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) hasta la fecha la langosta es considerada una plaga de importancia económica en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
La plaga puede llegar a causar riesgo fitosanitario en las áreas agrícolas debido a su capacidad de formar mangas que pueden llegar a consumir hasta 30 toneladas de vegetación en 24 horas.
Durante el mes de junio se detectó la presencia de la plaga en 2 mil 740 hectáreas en los estados antes mencionados, el 98 por ciento en su etapa adulta y el 2 por ciento en su estado de ninfa.
Para la entidad potosina, se detectó una alta densidad de ninfas en su estado ninfal N3, también conocido como manchón.
Como parte de las acciones fitosanitarias se realizaron aplicaciones de control en 28 brotes en 166 hectáreas distribuidas en la entidad potosina, Campeche, Oaxaca y Veracruz.
Con la implementación de las acciones preventivas se redujo el riesgo de daño a los cultivos de caña de azúcar, ciruela, maíz y pasto.
Estas acciones corresponden a la Campaña Sanitaria Contra la Langosta 2024, con recursos del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Sedar, los cuales ascienden a los 13 millones de pesos del rubro federal y 675 mil pesos por parte del recurso federal.