
El estado, entre los primeros sitios de siniestralidad; a mitad del año
Jaime Hernández
[San Luis Hoy]
Durante la primera mitad del año, San Luis Potosí se ubica como la tercera entidad con mayor superficie agrícola siniestrada, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Con información de la Dirección del Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera de la dependencia, hasta el sexto mes del año la entidad había perdido mil 968 hectáreas de superficie agrícola.
El comparativo ubica a la entidad potosina como la tercera más afectada. Tamaulipas encabeza la lista, con 12 mil 786 hectáreas siniestradas. En segundo sitio está Guanajuato, en donde se contabilizaron siete mil 333 hectáreas pérdidas.
En comparación con el ciclo agrícola anterior, la superficie siniestrada se disparó, pues en junio de 2024, fueron 273 las hectáreas afectadas.
El reporte establece que cuatro cultivos concentraron las pérdidas.
Significativamente, el cártamo ocupa el primer lugar, con mil 299 hectáreas perdidas. Este cultivo se produce, sobre todo, en Tamuín, y en menor cantidad, San Vicente Tancuayalab.
Le sigue la avena, de la que se siniestraron 445 hectáreas. Diversos municipios del Altiplano y la zona Centro, concentran la producción.
El sorgo forrajero fue el tercer cultivo más afectado, pues se perdieron 455 hectáreas y, finalmente, el chile verde, con 24 hectáreas.
El reporte no informa las causas de la siniestralidad agrícola en la entidad.
El informe también registra que en este ciclo agrícola, se sembraron en total 426 mil 910 hectáreas, de las cuales, hasta junio, se habían cosechado 190 mil 753.4.