
Luego de que el Concejo Municipal de Villa de Pozos anunciara una campaña de descacharrización para eliminar criaderos de mosquitos y reducir el riesgo de propagación del dengue, vecinos de la Avenida Seminario expresaron su inconformidad y exigieron que, en su lugar, se atienda el canal de aguas negras ubicado en la zona, el cual representa un foco de infección y riesgo para la salud.
La campaña tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de evitar agua estancada en patios, techos y otras áreas comunes para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Pero los habitantes calificaron como “ilógico” que las autoridades pidan evitar el agua acumulada en viviendas, mientras el canal de aguas negras ha permanecido por años, generando olores desagradables, acumulación de basura y la presencia de plagas de roedores e insectos.
Además, el Concejo Municipal informó que se han realizado pláticas informativas dirigidas a los funcionarios públicos con el propósito de sensibilizarlos sobre el tema.
Los vecinos también denunciaron que el gobierno estatal no ha cumplido su promesa de encapsular el canalón, ubicado en el puente de Seminario, que conecta Las Mercedes con Los Silos y Ciudad 2000.
De acuerdo con un comunicado oficial del Gobierno del Estado publicado el 6 de enero de 2023, el proyecto de encapsulamiento del canal se dividiría en dos etapas: la primera enfocada en eliminar el foco de infección en la zona urbanizada y la segunda en cerrar el tramo no transitado, con la intención de convertirlo en una vialidad, similar a lo realizado en Avenida Canalón y Río Santiago.
En su momento, el gobernador afirmó: “Vamos a arrancar el encapsulamiento de las aguas negras en la zona urbanizada; la corrupción y el robo al Estado hoy las estamos enterrando con obras y acciones, para regresarle la vitalidad a la capital potosina”.