Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
El Congreso del Estado de San Luis Potosí rechazó la propuesta de crear una comisión especial para atender la situación de maestras y maestros jubilados vinculados al Fondo de Capitalización Social del Magisterio Potosino, de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. La iniciativa había sido presentada por la exdiputada Liliana Guadalupe Flores Almazán.
La decisión se tomó en cumplimiento de una sentencia de amparo que ordenó a la actual legislatura emitir un nuevo dictamen, luego de que la resolución de la legislatura anterior fuera declarada insubsistente.
Durante la sesión, las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Educación revisaron la propuesta y consultaron a la Secretaría de Educación, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General de Gobierno sobre el estado del fideicomiso, Fondo de Capitalización Social del Magisterio Potosino(CONCASOL). Tres de las cinco dependencias respondieron, aportando información que fundamentó la resolución.
El dictamen señala que el Congreso no tiene facultades para convocar a particulares que no sean servidores públicos y que la auditoría de recursos corresponde al Instituto de Fiscalización. Además, la investigación y sanción de posibles irregularidades compete al Ministerio Público y al Poder Judicial.
También se recordó que el fideicomiso se creó en los años 90 mediante un convenio que se extinguió en 2023, por lo que carece de materia para intervención legislativa. Cualquier acción legal debe ser promovida por los particulares afectados ante las instancias correspondientes.
Tras la discusión del dictamen, los integrantes de las comisiones pudieron intervenir antes de su aprobación final, y la iniciativa fue finalmente desecha por improcedente.
