
Samuel Moreno
[San Luis]
Recientemente, la Comisión de Salud y Asistencia Social de la actual legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó una iniciativa que reforma la Ley de Salud del Estado con el objetivo de establecer que queda prohibido vender o suministrar medicamentos que requieran receta medica a niñas, niños y adolescentes.
Dicha iniciativa promovida por la diputada Martha Patricia Aradillas busca prevenir la automedicación, el uso no terapéutico de fármacos y los riesgos asociados al consumo de medicamentos sin supervisión profesional. Además, garantiza el derecho de las personas menores de edad a recibir atención médica segura.
Ante está propuesta, la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión explicó que la Secretaría de Salud Estatal tendrá la responsabilidad de promover campañas informativas sobre el uso responsable de medicamentos, dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes. Sumado a ello, las autoridades deberán establecer linimientos para garantizar el cumplimiento de esta disposición.
“Hace no mucho tiempo empezamos a ver algún comportamiento llamado ‘retos’ en los jóvenes de consumir algunas sustancias que eran fácilmente adquiribles en las farmacias y hemos vistos durante todo este tiempo que se ha incrementado la automedicación”, expresó la legisladora local del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En cuanto a las sanciones, la iniciativa propone multas que van de veinte hasta seis mil veces la Unidad de Medida y Actualizada vigente, según el artículo 383 de la Ley de Salud del Estado.