
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Era el 30 de agosto de 1988: Carlos Salinas de Gortari estaba en vías de convertirse en presidente de México en una de las elecciones más cuestionadas de la historia y Manuel Bartlett permanecía en la hoguera política por la “caída del sistema”, Guillermo Pizzuto Zamanillo anunciaba la revancha para buscar la alcaldía de la capital, la super banda de rock “Traveling Wilburys” encantaba a sus fans, se gestaban las condiciones para la caída del muro de Berlín, surgían como hongos los planteles del Colegio de Bachilleres y el grupo criminal del Chapo aparece en la escena pública.
En San Luis Potosí, ese 30 de agosto, hace 37 años, Don Miguel Román Valladares García fundaba Pulso, Diario de San Luis.
Por entonces, la sección local nos enseñaba de los problemas ambientales de la industria pesada que todavía contaminaba la zona urbana, de la política y la perspectiva disruptiva del máximo jerarca religioso de la ciudad, de los deportistas destacados y de las nuevas formas de contar la reseña de la vida feliz.
La etapa fundacional es el tiempo de la primer innovación de un periódico hecho completamente a color, cuyo diseño rompió con los esquemas y estándares, y cuya organización dependió de las ideas creativas de un robusto equipo de reporteros, editores y personal directivo.
La primer reingeniería editorial, lanzada el 24 de mayo de 2004, ya bajo la presidencia del Consejo de administración de Miguel Fernando Valladares García y la dirección de Pablo Valladares García, demostró en Pulso un proyecto de largo aliento, con una imagen renovada, secciones que superaron la expectativa de la plaza, y el arribo de otros periodistas que demostraron porqué Pulso lleva la vanguardia en el periodismo diario.
La segunda reingeniería, puesta en manos de los lectores desde el 2 de septiembre de 2013, entregó un diario de diseño fresco.
Pulso, el diario insignia del grupo, ha sido semillero de otros sueños editoriales cumplidos, como el periódico popular San Luis Hoy que vio la luz el 18 de marzo de 1993, y Canal 7 XHSLV, cuya primera transmisión se vio en las pantallas de la televisión potosina en 12 de agosto de 1994. Le siguió el lanzamiento del portal Sinembargo.mx, una propuesta largamente esperada de periodismo de investigación, de opiniones y colaboraciones de las plumas nacionales, para la zona metropolitana de la Ciudad de México.