
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

En el Congreso del Estado se presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de San Luis Potosí, con el fin de proteger a las y los menores de edad frente a la violencia digital, incluyendo el uso indebido de inteligencia artificial.
La propuesta hecha por el diputado Roberto García Castillo, busca que el Estado y los Municipios garanticen el acceso seguro a internet y establezcan medidas de prevención, atención y sanción frente al ciberacoso y otros tipos de agresiones digitales.
Se reconoce que la violencia digital puede manifestarse a través de amenazas, hostigamiento, difusión de contenido íntimo, manipulación de imágenes, robo de datos personales y mensajes de odio, entre otras formas.
Uno de los puntos clave es la inclusión explícita de la inteligencia artificial como posible herramienta para ejercer violencia, por ejemplo, al alterar imágenes o videos para dañar la reputación o integridad de una persona. Según el legislador, estas prácticas se han incrementado en los últimos dos años.
García Castillo retomó preocupaciones planteadas por niñas y niños durante el Parlamento Infantil, quienes pidieron mayor protección frente a los riesgos del entorno digital. La iniciativa también promueve el acceso a contenidos adecuados a la edad y madurez de los menores, sin afectar su salud emocional.
En ese mismo contexto, cabe recordar que en junio de 2024, la Comisión de Justicia analizaba una iniciativa para reformar la fracción III del Artículo 4º de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en San Luis Potosí, con el fin de incluir el uso de inteligencia artificial como una forma de violencia digital cuando afecte la integridad, intimidad, libertad, vida privada o derechos humanos de las mujeres o sus familias.