María Elena Cruz
[San Luis Hoy]
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) promovió responsabilidades administrativas sancionatorias en contra de cinco dependencias del Poder Ejecutivo Estatal, como resultado de la auditoría a Transferencias, Subsidios y Gastos de Inversión de la Cuenta Pública 2023.
De acuerdo al informe individual de auditoría con el número AEFPO-01-PERF-2023, se promovió una responsabilidad administrativa sancionatoria en contra de las secretarías de Seguridad Pública, de Finanzas, de Desarrollo Económico, de Desarrollo Social y Regional y la de Turismo.
A Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) se le hizo la observación por contratar a un proveedor que no cumplió con los requisitos de capacidad financiera establecidos en la Licitación Pública para el arrendamiento de un servicio integral de equipamiento, instalación, mantenimiento e integración tecnológica para el Sistema Estatal de Videovigilancia del estado. La inversión fue de 1 mil 507 millones 230 mil 984 pesos.
Otra responsabilidad administrativa va contra de la Secretaría de Finanzas (Sefin) debido a la adquisición de 500 mil hologramas de automóvil, por un monto de 6 millones 119 mil pesos, con recursos correspondientes a la partida presupuestal del Programa de Gratuidad de Licencias, siendo que correspondía ejecutar la compra con recursos asignados al Programa de Beneficio Plaqueo 2023. La dependencia no presentó información para aclarar dicho movimiento.
Se promovió otra responsabilidad a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), por formalizar un contrato de contratación de un servicio de montaje y desmontaje de escenario para la firma de un convenio con Michoacán, por un monto de 147 mil 320 pesos, directamente entre la dependencia y el proveedor, siendo que la Sedeco no cuenta con atribuciones para realizar un procedimiento de adjudicación, el cual debió realizarse a través de la Dirección General de Adquisiciones de la Oficialía Mayor.
En la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) se encontró la duplicidad de un mismo cheque de caja presentado por dos proveedores para el servicio de coffee breack, arrendamiento de equipo para eventos y adquisición de materiales para la Segunda Sesión de Talleres de Promoción y Participación Social 2023. Dos proveedores presentaron el mismo cheque de caja de la Sefin, por 81 mil pesos.
Finalmente, la Secretaría de Turismo omitió formalizar un contrato para la elaboración de un video promocional presentado en el tianguis turístico de la Ciudad de México. Hay evidencia de la transferencia por 30 mil pesos, sin embargo, no existió un contrato formal entre la dependencia y el proveedor.