
Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
Con el objetivo de proteger los derechos de los animales y fomentar una sociedad más ética y consciente, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por unanimidad un decreto que reforma el artículo 119 de la Ley de Protección a los Animales, estableciendo la prohibición de vender animales por cualquier medio digital y sin el permiso legalmente expedido por la autoridad competente.
La iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas, surge ante el crecimiento exponencial de la venta de mascotas y especies silvestres a través de plataformas digitales, práctica que ha generado graves problemas de bienestar animal, así como riesgos para la salud y seguridad pública.
“Con esta reforma se contribuye a la protección de los derechos de los animales y al fortalecimiento de una sociedad más ética y consciente”, explicó la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
De acuerdo a su postura, el comercio digital de los animales suele operar sin regulación estricta, lo que facilita la proliferación de criaderos clandestinos y el tráfico ilegal de especies. Muchos animales son criados en condiciones de desnutrición y sin atención veterinaria provocando sufrimiento y problemas de salud. Además, la compra impulsiva favorece el abandono y maltrato de mascotas, mientras que algunas especies silvestres corren riesgo de llegar a la extinción.
Sumado a ello, la diputada Aradillas subrayó que otro de los riesgos a este comercio informal es el sanitario, ya que numerosos ejemplares carecen de vacunas y controles veterinarios, lo que puede derivar en la propagación de enfermedades afectando tanto a los animales como a quienes los adquieren por medio de esta compra digital.
Finalmente, la congresista local Patricia Aradillas aseguró que con estas modificaciones la actual legislatura de San Luis Potosí busca adaptar la norma a las nuevas dinámicas del comercio digital, facilitando la supervisión del mercado, promoviendo la tenencia responsable y sancionando a quienes lucren con la explotación animal sin cumplir con las disposiciones legales.