Leonel Mora
[San Luis Hoy]
Dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, criticaron este miércoles la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación presentada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para el 2026 y advirtieron sobre las repercusiones que habrá para la economía del estado y de las familias.
En conferencia de prensa, Luis Antonio González González, del Movimiento Territorial del PRI, mencionó que la propuesta morenista pretende “incrementar impuestos y castigar los bolsillos de las familias mexicanas, ante lo cual, el PRI se opuso y presentó alternativas equilibradas para proteger la economía familiar. Morena inventó impuestos para el 2026, con lo que dejó al descubierto su desesperación por recaudar cada vez más. Hay cerca de 26 incrementos o imposiciones de nuevos gravámenes disfrazados”.
Afirmó que la propuesta de Morena “es engañosa y opaca. Apuesta a seguir endeudando al país por la vía del aumento a los impuestos que más impactan en la vida doméstica. Dentro de esta Ley, la deuda pública se calcula en 1.4 billones de pesos y también se incrementará fuertemente el servicio de la deuda externa”.
En su papel de ser oposición, Antonio González dijo que el PRI propuso el rechazo total a cualquier incremento de impuestos o a la creación de nuevos gravámenes. Rechazó también el impuesto al ahorro y pidió proteger el ahorro para el retiro, así como que se autoricen deducciones en los pagos que las personas hacen en rubros como salud y educación.
En el rubro de seguridad, hay una reducción de 18.6 por ciento en el gasto.
El PRI ve con especial preocupación las reducciones al presupuesto federal “porque igual las va a sufrir nuestro estado.
Uno de los rubros son las aportaciones para los servicios de salud.
Para el 2025 se asignaron mil 333 millones de pesos a este rubro en el estado, pero para el 2026 viene una drástica caída a 625 millones de pesos. En prevención y control de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH – SIDA, sobrepeso, diabetes, etcétera, no existen recursos asignados hasta el momento.
En salud, a nivel nacional, se prevé una disminución del 4.4 por ciento. Se proyecta una asignación de 95 mil millones de pesos o 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando el estándar internacional que México debería cumplir es el seis por ciento del PIB. “Por eso hay tantos problemas en el sector salud, como la falta de medicamentos y servicios médicos no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, concluyó el dirigente del Movimiento Territorial del PRI.
