Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
Al advertir que miles de niñas, niños y adolescentes en el estado, continúan creciendo en condiciones de vulnerabilidad por la falta de un entorno familiar, la diputada Mireya Vancini Villanueva, presentó una iniciativa para reformar el artículo 12 de la Constitución local y reconocer explícitamente su derecho a vivir en una familia, así como su incorporación mediante la adopción cuando carezcan de ella.
En su exposición de motivos, la legisladora subrayó que, pese a que el interés superior de la niñez está protegido en tratados internacionales y en la legislación nacional y estatal, la realidad evidencia que miles de menores, siguen institucionalizados sin que exista un acompañamiento familiar que garantice su desarrollo integral.
Vancini destacó que, de acuerdo con UNICEF, el Estado está obligado a ofrecer alternativas de cuidado que aseguren la protección de la infancia y dentro de estas opciones, la adopción continúa siendo una herramienta eficaz para que las y los menores, accedan a un entorno digno, estable y con oportunidades. Afirmó que fortalecer este mecanismo, permite cumplir el mandato constitucional de privilegiar siempre el interés superior de la niñez.
La diputada panista también expuso datos del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)” de REDIM, donde se indica que el DIF Nacional, recibió 754 solicitudes de adopción entre 2014 y 2024, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, apenas el 19.5%. Añadió que, para junio de 2025, el total de adopciones concluidas en el país ascendía a 2 mil 268, cifra que contrasta con la cantidad de menores institucionalizados.
A ello se suma que, según datos de Fundación Unido, hasta noviembre de 2024 existían más de 64 mil niñas, niños y adolescentes viviendo en Centros de Asistencia Social, lo que evidencia la urgencia de fortalecer procesos que garanticen su integración a una familia.
