
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

Las recientes lluvias en la Huasteca potosina han propiciado un aumento en la presencia de zancudos, lo que ha detonado presión social para que se implementen acciones efectivas contra enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, zika y chikungunya.
En municipios como Axtla de Terrazas, donde ya se han confirmado al menos cinco casos de dengue, autoridades sanitarias han intensificado la fumigación en viviendas, desinfección de pozos y distribución de productos para el saneamiento del agua.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, informó que se han repartido insumos como cloro, hipoclorito de calcio y plata coloidal, además de desinfectarse más de 48 mil litros
de agua.
“Están clorando los depósitos para que la gente pueda tomar agua limpia. Se han entregado pipas de agua y se da tratamiento a letrinas y frutas. Lo importante es evitar enfermedades gastrointestinales y la propagación del mosquito vector”, explicó Azuara.
La legisladora también señaló que la fumigación con maquinaria pesada ya ha alcanzado hasta el momento 380 viviendas, en tanto, municipios como San Vicente Tancuayalab y Tamazunchale han puesto en marcha campañas de fumigación, control larvario y limpieza de criaderos en espacios públicos, como parte de jornadas preventivas.
En el caso de San Vicente, las acciones se centran en puntos estratégicos con acumulación de agua. No obstante, en localidades como Tamuín y Ciudad Valles la respuesta oficial ha sido limitada, lo que ha generado molestia vecinal. En estos lugares, autoridades han ofrecido insecticidas para uso doméstico, una medida que ha sido rechazada por habitantes que exigen fumigaciones completas en calles, parques y zonas con vegetación densa.