
Leonel Mora
[San Luis Hoy]
Si bien la economía mexicana proyecta cierto nivel de solidez y con ello genera confianza en los inversionistas, lo que se traduce en un peso fortalecido, la incertidumbre respecto de las políticas económicas de Donald Trump en Estados Unidos impide asegurar la estabilidad de la moneda mexicana en el mediano o largo plazo.
Lo anterior, en opinión de Leonardo David Tenorio Martínez, doctor en Economía y catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“Estamos viviendo un momento que podríamos considerar como inédito. Tenemos un presidente en Estados Unidos que tiene ciertas ideas sobre cómo resolver los problemas económicos de su país, principalmente la balanza de pagos, y lo quiere resolver recuperando el sector industrial que en décadas pasadas fue la fortaleza de ese país”, explicó el docente.
“Hoy en día, la economía estadounidense está principalmente enfocada en el sector terciario, que es el de servicios, pero él quiere reindustrializar el país y por eso es que está aplicando estas políticas arancelarias, con el propósito de obligar a industrias como la automotriz a que instalen nuevamente sus plantas en Estados Unidos y no en otros países”, añadió.
En el mundo, dijo Tenorio Martínez, el sistema financiero no sabe qué esperar y los agentes financieros buscan países con menos riesgos en los cuales se puedan obtener ganancias. Normalmente, cuando hay crisis, estos agentes y sus capitales se refugian en economías sólidas como la de Estados Unidos, pero en las actuales circunstancias, es este país el que está generando la incertidumbre.
“Gracias a la actitud que asumió Donald Trump hacia la economía mexicana, de no aplicar todos los aranceles que prometió en un principio, nuestro país está proyectando solidez y genera cierta confianza en los inversionistas, aunque ésta es una situación que no se puede mantener por mucho tiempo”.
Finalmente, el catedrático de la UASLP expuso que “lo mejor que podemos esperar es que Donald Trump decidiera ya no seguir con estas acciones, pero parece que él busca seguir con una estrategia de largo plazo. Quizás se dé cuenta cuando la economía de Estados Unidos entre en una estanflación, que es lo que pronostican diversos especialistas en economía estadounidense. Pareciera que a eso se está dirigiendo su gobierno”.