
Rolando Morales
[San Luis Hoy]

De acuerdo con la Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, realizada por el Grupo Universitario del Agua de la UASLP, la información proporcionada por los organismos responsables de la administración y suministro de agua está desactualizada y es parcial.
Ejemplificaron que existe un desconocimiento general en relación con las plantas tratadoras de agua residual (PTAR). Pues explicaron que actualmente la Zona Metropolitana de San Luis Potosí cuenta con 12 PTAR públicas y 48 privadas.
Sin embargo, aseveraron que si bien existen normativas relacionadas con los límites permisibles que deben de cumplir las descargas de aguas residuales en los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, o reúso en servicios al público, no se tiene acceso a la información sobre la calidad que se obtiene en la PTAR así como el destino que se les da.
Afirmaron que esta situación impide que la población tenga una comprensión clara y completa sobre la situación del agua, generando desconocimiento en múltiples aspectos ya que las personas sólo perciben las deficiencias cuando el agua no llega a sus hogares y su entendimiento del manejo del recurso se limita a lo que las autoridades deciden comunicar, aunque esto no siempre refleje la realidad.
Ejemplificaron que en los medios oficiales del Interapas y de la Comisión Estatal del Agua (CEA), existen dudas sobre datos clave como la capacidad de cada planta, el nivel de operación y la calidad de los afluentes. Determinaron que esta información es crucial para poder identificar su distribución y el tipo se reusó posible del agua tratada.
Señalaron que es esencial definir con precisión las funciones y obligaciones de las diversas entidades gubernamentales relacionadas con el sector hídrico, así como de los organismos operadores del agua, reconociendo su organización y grado de autonomía.
Estas funciones deben estar claramente establecidas en las leyes nacionales y estatales del agua, sus reglamentos y en los programas contenidos en los planes de desarrollo en todos los niveles de gobierno.