Leonel Mora
[San Luis Hoy]
Para la tamaliza de este 2 de febrero, Día de la Candelaria, los residentes de Villa de Pozos dependen principalmente de pequeños emprendedores que elaboran el producto en sus propios hogares, pues la oferta de tamales en la vía pública es más bien escasa.
En la cabecera municipal existen apenas dos establecimientos dedicados expresamente a vender el platillo típico de esta fecha además de quizás otros tres negocios que lo hacen de manera complementaria. Para hallar otros puntos de venta de tamales hay que ir más allá de la cabecera e incluso salir de los límites territoriales del nuevo municipio.
Algunos pobladores, desde el viernes pasado, optaron por comprar sus tamales en negocios de la capital para luego trasladar el pedido a sus hogares situados en Villa de Pozos.
En cuanto a los precios, éstos varían muy poco respecto a los que se encuentran vigentes en la capital. Cada tamal, dependiendo de su tamaño y preparación, se vende entre 15 y 19 pesos.
Como sea, en la mayoría de los hogares poceños no faltará este domingo un plato con tamales y su tradicional complemento: el atole, para disfrutar en familia de una de las tradiciones religiosas más arraigadas en la cultura popular, que conmemora la purificación de la virgen María en el templo (costumbre del pueblo hebreo) a los 40 días de haber dado a luz al niño Jesús.