
Leonel Mora
[San Luis Hoy]

Organizaciones sociales mantienen la Plaza de Armas convertida en un mercado con alrededor de una veintena de puestos que ofertan productos no precisamente de primera necesidad o de economía de subsistencia.
El tianguis ocupa la parte norte del llamado Jardín “Miguel Hidalgo” y se desarrolla en protesta contra el gobierno del estado, por lo que la autoridad municipal no interviene.
Los vendedores ahí instalados ofertan a los transeúntes artículos variados como artesanías, joyería, juguetes, ropa de lana, productos medicinales (algunos que afirman contener los principios curativos del CBD) y otras mercancías no precisamente económicas o de consumo básico.
También es visible que la estructura de los puestos no es precisamente improvisada, sino que se trata de toldos prefabricados, algunos de marcas extranjeras como “Lifetime” que se venden en supermercados de franquicia y que no cuestan “tres pesos” como se dice en el lenguaje popular.
En temporadas anteriores, el mismo grupo de comerciantes que busca obtener concesiones del gobierno estatal ha instalado de 10 a 14 puestos, pero en esta ocasión la cifra creció a 20.
Algunos de estos puestos, como el que se ubica en la esquina noroeste del cruce de Venustiano Carranza e Ignacio Allende, llegaron para quedarse, pues terminadas las protestas, ya no se mueven de su sitio y consideran tener derecho “por antigüedad” a la venta de sus mercancías. En este caso, de dulces y frituras.