María Elena Cruz
[San Luis Hoy]
La época en que se dictaminó el decreto de creación del Interapas era una época distinta, por lo que es importante que se respete la Constitución y exista un mecanismo que garantice la legalidad de la desaparición del Interapas, señaló el diputado Edmundo Torrescano Medina.
“Yo creo que tenemos que buscar un mecanismo que garantice primero la legalidad y conforme a la Constitución General. Que el tema administrativo no genere que haya un desabasto de los servicios de agua potable. Que garanticemos sobre todo que haya viabilidad para todos los ciudadanos y para todos los que ocupan el servicio”, comentó.
Señaló que el mecanismo para desaparecer al Interapas debe ser eficaz, rápido y sin burocracia, sobre todo apegado a la legalidad. Esto como reacción al hecho de que los servicios del organismo operador de agua pasarían a ser administrados transitoriamente por la Comisión Estatal de Agua (CEA), hasta que termine el proceso de liquidación.
“Creo que la época en que se emitió el decreto de creación del Interapas era una época distinta, donde no se veía todavía este tipo de situaciones que se están presentando en nuestros municipios, y que deberá tener una nueva forma de hacerse, pero de manera rápida y efectiva”, señaló Edmundo Torrescano.
A pesar de que el diputado José Luis Fernández Martínez ha señalado que el decreto de creación del Interapas otorga al Poder Legislativo la facultad de desintegrarlo, asegurando que no habrá controversias constitucionales por este tema, Torrescano Medina señaló que “ningún decreto puede estar por encima de la Constitución”.