
Rolando Morales
[San Luis Hoy]

El colectivo ciclista Pedaleando SLP exhortó a las autoridades la implementación de infraestructura segura y la aprobación de marcos normativos como la Ley Santi a fin de proteger a los usuarios de bicicleta, esto luego de la muerte de un ciclista en el cruce de Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena el pasado sábado.
Ante esta situación, el colectivo emitió comunicado en el que puntualizan que el hecho debe ser considerado un siniestro vial y no un accidente, y fue resultado de un sistema que prioriza a los vehículos motorizados y abandona a los peatones y a los ciclistas.
Recordaron que durante la semana pasada se llevó a cabo el Conteo Ciclista en San Luis Potosí, el cual corresponde a un esfuerzo ciudadano para revelar una realidad en la que miles de personas usan la bicicleta diariamente para trabajar, estudiar vivir, sin embargo, realizan estas acciones en condiciones de constante riesgo.
Ante esta situación señalaron que no existe infraestructura segura, ni gestión de
la velocidad.
, así como tampoco existen políticas públicas que prioricen la vida sobre la velocidad ni justicia para las víctimas, “la inacción es una decisión política y sus consecuencias son mortales”.
Por lo que exigieron infraestructura segura para peatones y ciclistas, control estricto de la velocidad con una fiscalización real, acceso a la justicia para las víctimas de siniestros viales y un presupuesto público destinado a la movilidad sostenible.
Señalaron que la Ley Santi es un marco normativo que implica un cambio radical, por lo que exigieron voluntad política para su inmediata implantación acompañada de las medidas que garanticen el derecho a la movilidad segura. “No exigimos privilegios, exigimos derechos, exigimos voluntad política inversión pública y justicia vial”.