
Samuel Moreno [San Luis Hoy]
A pesar de las estrategias implementadas por los gobiernos municipales para reforzar la seguridad, el robo a transeúntes en la vía pública sigue siendo un problema persistente en San Luis Potosí, generando preocupación entre la población.
De acuerdo con el informe de Incidencias Delictivas del Fuero Común 2025, emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros siete meses de 2024 se registraron 505 casos de robo a transeúntes, de los cuales 349 involucraron violencia directa y 156 se realizaron sin uso de la fuerza. En el mismo periodo de 2025, la cifra descendió ligeramente a 444 casos, 61 menos que el año anterior. No obstante, los delitos con violencia siguen predominando: 275 robos implicaron agresiones físicas, uso de armas o amenazas verbales, mientras que 169 ocurrieron sin confrontación.
La persistencia de este delito también se refleja en la percepción de inseguridad de los habitantes de la zona metropolitana.
Según estadísticas recientes del INEGI, la percepción de inseguridad se ha mantenido al alza, con ciudadanos que reportan sentirse inseguros al transitar por calles y espacios públicos. Esta percepción se ve reforzada por la frecuencia de robos violentos, lo que genera un impacto directo en la vida diaria, el bienestar emocional y la movilidad de las personas.
Los robos violentos no sólo representan pérdidas materiales, sino que también provocan afectaciones psicológicas y físicas a las víctimas, que deben enfrentar las secuelas de los hechos mientras buscan garantizar su seguridad en la vida cotidiana.