
Cuestionan las recientes declaraciones de Gloria Serrato, titular de la Secretaría de las Mujeres
Por Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, el Frente Marea Verde (FMV) cuestionó las recientes declaraciones de la encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres, Gloria Serrato, quien aseguró que el servicio está garantizado tanto en hospitales regionales como en clínicas del IMSS.
Las integrantes del Frente señalaron que esta versión no corresponde con la realidad que enfrentan mujeres y personas gestantes en distintas regiones del estado, particularmente en zonas rurales, indígenas y de alta marginación.
Mediante solicitudes de transparencia, precisaron que en la Huasteca potosina solo existe un hospital del IMSS habilitado para realizar interrupciones legales del embarazo (ILE), lo que contradice la idea de una cobertura amplia.
Sobre los hospitales regionales, las colectivas denunciaron que en los portales oficiales no hay información clara y actualizada que indique en qué unidades puede solicitarse el servicio.
Incluso, el mapa de “aborto seguro” de los Servicios de Salud solo señala una clínica en Rioverde, insuficiente para cubrir la demanda en comunidades alejadas de la capital. Además, indicaron que los enlaces oficiales del Gobierno estatal redirigen a materiales federales que no ofrecen datos prácticos sobre a dónde acudir.
En relación con el llamado de Serrato a priorizar “fuentes médicas confiables”, Marea Verde recordó que las redes de acompañamiento feministas llevan más de una década proporcionando información segura y científica, guiadas por los lineamientos federales y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Subrayan que la autogestión con medicamentos como mifepristona y misoprostol, antes de las 12 semanas de gestación, es una práctica segura y respaldada por organismos internacionales, a diferencia del legrado uterino, aún utilizado en algunos servicios locales pese a estar desaconsejado desde hace más de 30 años.
Ante lo que calificaron como desinformación y falta de infraestructura, el Frente Marea Verde exigió transparentar qué hospitales realmente están habilitados para la ILE; garantizar el abasto de medicamentos como misoprostol y mifepristona; capacitar al personal de salud; frenar los discursos criminalizantes hacia las redes feministas; abrir un diálogo con las colectivas; y lanzar campañas públicas de información accesibles y multilingües para comunidades rurales e indígenas.
“El aborto seguro es un derecho en San Luis Potosí. Pero un derecho sin información, sin infraestructura y sin medicamentos es un derecho que no puede ejercerse plenamente”, señalan.