
Leonel Mora
[San Luis Hoy]

Diputados locales reconocieron los aportes del Grupo Universitario del Agua (GUA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y subrayaron la importancia de trabajar en las observaciones y sugerencias de la Academia para resolver la compleja problemática hídrica no sólo de la capital, sino de todo el estado potosino.
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, de hecho, hizo suya una preocupación del GUA respecto a la necesidad de hacer obligatoria la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en los sectores agrícola e industrial del estado. En consecuencia, presentó una iniciativa para incentivar la construcción de dichas plantas en San Luis Potosí.
A su vez, la diputada Nancy Jeanine García Martínez, quien de hecho preside la Comisión del Agua del Congreso del Estado, ha dado seguimiento a los análisis y recomendaciones del Grupo Universitario sobre los diversos temas de la agenda hídrica potosina.
Ayer mismo, la legisladora señaló que la perforación de más pozos profundos no es una solución de fondo a la problemática del agua y de su abasto a la población. Perforar más pozos, dijo, abatiría aún más los mantos freáticos, además de que, a mayor profundidad, el agua se extrae más contaminada con metales pesados. Dijo que se debe priorizar “una visión de cuenca” y fortalecer acciones como la construcción de la presa Las Escobas, proyecto que forma parte del Plan Nacional Hídrico.