
Leonel Mora
[San Luis Hoy]
Con independencia de cuál sea la situación económica del gobierno estatal en el 2026 y la presión presupuestal por el recorte de ingresos federales, los partidos políticos recibirán, sin merma, las prerrogativas ya anunciadas por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
Sobre el tema, el consejero Juan Manuel Ramírez García explicó que el financiamiento público para partidos políticos se calcula “con base en una fórmula que está en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no puede reducirse mientras que no se modifique la propia Constitución”.
Aclaró también que “solamente los partidos políticos nacionales con inscripción ante el Ceepac y los partidos políticos locales con registro ante la misma autoridad pueden recibir el financiamiento público en cuestión”.
El fin de semana pasado, el Consejo Estatal Electoral informó que el próximo año entregará 174 millones 215 mil 596.28 pesos a los partidos políticos con registro para que financien tanto sus actividades ordinarias como las específicas, además de conceptos como las franquicias postales y telegráficas.
El 30 por ciento del monto total, 52 millones 264 mil 678.88 pesos, se repartirá de forma equitativa entre todos los partidos con registro, mientras que el restante 70 por ciento, 121 millones 950 mil 917.39 pesos, se entregarán de acuerdo con el porcentaje de votos logrado por cada instituto en las elecciones más recientes.