
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Padres de familia se manifiestan de acuerdo con la implementación de reformas legales que prohíban el uso de teléfonos celulares en las escuelas. Los teléfonos han sido generadores de violencia, acoso escolar y circulación de contenidos inadecuados para el proceso educativo, advirtió Israel Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (INPF).
Mencionó que ya hay una iniciativa aprobada en Querétaro y forma parte de lo que ya se ha pedido mucho en las escuelas para limitar el uso de los dispositivos porque técnicamente se han salido de control.
Precisó que el uso de los dispositivos móviles ha provocado violencia cada vez más agresiva e incluso ya ha pasado a la violencia física.
Ahora lo que se tiene que hacer es buscar que los jóvenes hagan uso de esos dispositivos de manera mucho más ordenada y sobre todo que haya regulaciones en el uso de la tecnología.
Agregó que incluso como padres de familia han realizado diversos cursos para reducir y regular el uso de la tecnología en las escuelas, pero también para el uso responsable de los dispositivos.
Sin embargo, también hace falta una regulación aún más puntual acerca del tipo de contenido que los hijos ven en los dispositivos, porque muchos de los contenidos liberados están condicionados a ciertas pruebas y desafíos que están flotando en internet, y a veces ni siquiera en las propias casas hay control, y entonces en las escuelas mucho menos.
Los alumnos buscan usar los dispositivos con el pretexto de que debe de estar comunicados con los padres y por los derechos de los niños.