
Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]

Las juventudes en San Luis Potosí padecen violaciones a sus derechos laborales, además de violencia e inseguridad, reveló el proyecto Compás Joven: inclusión sociolaboral con las juventudes en Oaxaca y San Luis Potosí.
La investigación fue financiada por la Unión Europea y realizada por Educación y Ciudadanía A.C. (Educiac) y Solidaridad Internacional Kanda, A.C. (SiKanda).
El reporte expone que, hasta el tercer trimestre del 2023, hubo 275 mil 476 personas de entre 15 y 29 años no económicamente activas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Precisó que solo una mujer por cada cuatro hombres accede a salarios de entre 12 mil 446 y 18 mil 669 pesos.
“Las mujeres reportaron mayores dificultades para mantener empleos remunerados debido a las labores domésticas y de cuidado que se les atribuyen como responsabilidades”, indicó el estudio de Educiac y SiKanda.
Advirtieron que el adultocentrismo concibe a la juventud como un concepto que todavía no alcanza a comprender el contexto en que labora y que las personas adultas tienen mayor poder, capacidades y conocimiento.
Por lo tanto, son susceptibles a recibir bajos salarios y estereotipos de que las empresas les otorgan la “oportunidad” de crecimiento y fortalecer sus herramientas.
Advierte que las personas jóvenes están conscientes de las violencias que las atraviesan, así como el machismo, el racismo o el capacitismo, lo cual afecta en el desempeño.