
Leonel Mora
[San Luis Hoy]
Constructores potosinos de varios municipios del estado denunciaron prácticas de obstaculización por parte de la delegación del Infonavit y su área técnica, las cuales han generado el retraso de proyectos de vivienda hasta por cinco años en perjuicio de los derechohabientes.
En rueda de prensa, profesionales de la arquitectura, algunos con grados de maestría y doctorado, mencionaron que mandos medios del instituto han rechazado expedientes completos con todos sus requisitos en regla basándose en argumentos “absurdos” y sin fundamento en los ordenamientos que rigen actualmente la construcción de vivienda en temas como el acceso al agua potable, energía eléctrica, drenaje, acceso a calles pavimentadas y otros aspectos.
De momento, el grupo habló de un aproximado de 15 constructores perjudicados, cada uno con diversos proyectos a cargo pero que estarán sumando a más quejosos a su lista en las próximas semanas.
El afán de obstaculización del Infonavit ha provocado que tanto las y los constructores como las personas derechohabientes deban reiniciar sus gestiones desde cero con los costos que eso implica. En algunos casos, hay derechohabientes que, hartos de los interminables trámites con el Infonavit, han renunciado a la posibilidad de ejercer su crédito y con ello acceder a una vivienda propia.
Informaron que de todas las situaciones procuraron hablar con el anterior delegado del Infonavit en San Luis Potosí, Mario Rojas Hernández, y también con el actual, Francisco Adán Romero Esparza, sin lograr resultado alguno. De hecho, señalaron al nuevo delegado como una persona “poco sensible y hasta grosera” en su trato hacia los constructores.
Lamentaron que el actual Infonavit, a nivel estatal, haya dejado de ser “un instituto que sí funcionaba y que ahora, incluso, desatienda instrucciones directas de las oficinas centrales de la Ciudad de México”.
Aclararon que, hasta ahora, el personal del Infonavit no ha requerido el pago de beneficios económicos extra para hacer que los trámites avancen, pero que sí se ha caído en prácticas poco éticas como recomendar a los derechohabientes una lista de constructores “conocidos” cuando la persona ya tiene contratado a un profesional de manera previa. Incluso, ya con el diseño del proyecto terminado en mano.
El grupo habló de constructores perjudicados en los municipios de la capital, Soledad de Graciano Sánchez y algunos de la región Huasteca. Estarán a la búsqueda de más personas en la misma situación para definir acciones conjuntas y destrabar la problemática con el Infonavit.