
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) notificó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la existencia de al menos diez municipios en San Luis Potosí donde las y los presidentes municipales perciben salarios superiores al del gobernador, pese a que la Constitución local lo prohíbe
El titular del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, explicó que los alcaldes han justificado estas percepciones argumentando que fueron aprobadas por los cabildos, aunque ellos mismos forman parte de los órganos que autorizaron dichos montos. “Se escudan en el tema de que el Cabildo lo aprobó, pero el parámetro constitucional es muy claro: el gobernador es quien tiene la percepción más alta”, señaló.
Se confirmó que entre los municipios observados se encuentran Tamazopo, Zaragoza y San Luis Potosí capital. De acuerdo con Lecourtois, los pagos se han realizado con recursos federales del Ramo 28, lo que impide sanciones inmediatas por parte del IFSE, aunque sí se emitieron las observaciones correspondientes para que la ASF las tome en cuenta en sus revisiones.
El auditor advirtió que, además de ser un incumplimiento legal, se trata de un asunto “inmoral”,
sobre todo en municipios con
altos grados de marginación.
Indicó que las sanciones pueden derivar en responsabilidades administrativas y, en casos graves, en la devolución de recursos.
Así mismo apuntó que actualmente se elaboran los presupuestos de egresos, por lo que es el momento para que los entes públicos ajusten percepciones de manera “razonable y justificable”.
“Estamos en la elaboración de presupuestos de egresos y es el momento preciso para que todos los entes, municipios, dependencias, entidades autónomas, incluyéndome, presentemos un presupuesto de egresos razonable, justificable y atendiendo precisamente este precepto constitucional”, concluyó.