
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Hasta un perrito en situación de calle, observó mejor nivel de disciplina para presenciar desde el frente del Palacio de Gobierno, el desfile conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia.
El cuadrúpedo puso el ejemplo porque no se movió de su lugar por un buen rato, mientras algunos humanos cruzaban la calle en medio de los contingentes que esperaban un camino libre.
En cifras oficiales, desfilaron una bandera de guerra, doce banderas institucionales, un efectivo de 3 mil 319 elementos, 152 vehículos, 27 motocicletas, 21 binomios caninos, y 60 caballos.
Los elementos pertenecen al agrupamiento escolar, dependencias civiles de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital, agrupamiento militar y asociación de charros.
El desfile se integró con los contingentes planeados de manera inicial en el Eje Vial Ponciano Arriaga, frente al Edificio de Seguridad Pública del Estado, y de ahí comenzó su avance por la calle Los Bravo hasta la Plaza de Armas, para dar vuelta a la izquierda y circular por el frente del Palacio de Gobierno, avanzar una cuadra en la calle 5 de Mayo, dar vuelta a la derecha por la calle Agustín de Iturbide, continuar hasta la Avenida Reforma y de ahí dar vuelta a la izquierda a la avenida Venustiano Carranza, para disolverse en el jardín de Tequis.
El primer contingente fue integrado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y equipo de acompañamiento, montados a caballo. Luego de que abrieron el desfile, y tanto gobernador como funcionarios se introdujeron al Palacio de Gobierno, se dio el toque para el inicio del recorrido de los contingentes. Tal y como ocurrió en la planeación, desfiló un contingente de apertura, integrado por elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital.
Una vez que inició el desfile, un vehículo militar llevó la bandera nacional. Luego, continuó con escoltas de bandera de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Sistema Educativo Estatal Regular e instituciones públicas.
y privadas.
El desfile siguió con un contingente aproximado de 250 participantes y cinco vehículos alegóricos, de parte de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, con equipos integrados por escuelas desde educación primaria hasta educación superior.
El siguiente contingente fue organizado y llevado por el Sistema Educativo Estatal Regular, también compuesto por un aproximado de 250 personas pertenecientes a diferentes planteles de educación básica y hasta la Escuela Normal del Estado y cinco vehículos. Luego, la Secretaría de Cultura llevó sus propios carros alegóricos y personal de las diferentes dependencias y museos.
El que siguió en participación fue el Instituto Militarizado Angloamericano, que llevó sus escoltas y grupos de docentes.
Se agregó el pelotón integrado por el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, que presentó a su personal en adiestramiento para labores operativas y de reacción.
Le siguió con personal y parque vehicular, la Guardia Civil del Estado con el desfile de sus diferentes divisiones, aunque sin los simulacros de la fuerza operativa.
Continuó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, que exhibirá el parque vehicular nuevo y algunas demostraciones operativas. El Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí pilará con Adolfo Benavente Duque al mando, y la demostración del parque vehicular para diversas intervenciones en caso de siniestros.
Avanzó el desfile con personal de Protección Civil Municipal de la capital, la Coordinación de Protección Civil del Estado y cuerpos de rescate y de atención a incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal.
El siguiente grupo correspondió al Centro Universitario de la Salud de la Cruz Roja Mexicana y a los cuerpos de socorristas y primeros auxilios, ambulancias y unidades de traslado y rescate.
Como ocurre cada año, hay un cuerpo de atención a emergencias a través de ambulancias privadas. Le siguió personal de la Guardia Nacional, y posteriormente el personal militar con sus diversas divisiones, del 40 Batallón de Infantería.
El desfile cerró con el Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales la Secretaría de la Defensa Nacional y personal montado.