
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Un aproximado de 3 mil quinientos profesores de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organizaron una marcha desde sus oficinas sindicales y protestaron frente al Palacio de Gobierno.
Hasta el cierre de esta edición, una representación del contingente original permanecía en la Plaza de Armas, en demanda de homologaciones salariales, pagos de adeudos de vivienda y seguridad social además de diversas prestaciones incumplidas desde años anteriores.
A mediodía de este miércoles, una comisión negociadora, encabezada por Juan Carlos Silva Morín, secretario del Trabajo y Conflictos del nivel de Telesecundaria, afiliado a la sección 26 y Manuel Arellano Méndez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del organismo sindical iniciaron negociaciones con el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, mediadores de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Finanzas. El diálogo se prolongó a lo largo de todo el día.
Los profesores marcharon desde su sede sindical en Himno Nacional, pasaron frente de la Dirección de Pensiones y avanzaron hasta Plaza de Armas y apostarse ahí para comenzar su activismo en favor de sus compañeros de Telesecundaria, el sector más desatendido del magisterio potosino.
Marcharon para exigir el pago pendiente de prestaciones a trabajadores jubilados y para exigir al gobierno del estado el pago de los adeudos con telesecundarias, además de su homologación.
Se trata de la primera movilización masiva de trabajadores de la educación, porque no se ve progresión en la negociación del sindicato con el Gobierno del Estado.El secretario general de la Sección 26, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, hizo un recuento de todos los adeudos que el gobierno sostiene con los trabajadores, y calcula un monto superior a los 750 millones de pesos.