
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
Los casos de maltrato animal en San Luis Potosí, continúan en aumento, advirtieron activistas locales. Magdalena Márquez, representante estatal del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal con sede en Ciudad de México, mencionó que incidentes recientes, como la quema de un perrito en Abastos, reflejan la persistencia de estas conductas.
La activista señaló que, aunque existe avance legislativo, la falta de aplicación y de educación impide reducir los abusos. “Primero necesitamos poner en marcha el tema de educación. Es un tema de educación en México”, afirmó, y añadió que socialmente se ha normalizado la cosificación de los animales. Además responsabilizó a la impunidad por frenar los progresos: “Mientras siga la impunidad tampoco vamos a tener avances. Hay una ley de protección a los animales estatal, hay sanciones severas que están ahí contempladas y lamentablemente hemos visto que no tenemos avances al respecto”.
Márquez explicó que, pese a la existencia de sanciones en la ley, la información oficial sobre denuncias administrativas no es pública y la ciudadanía detecta múltiples reportes diariamente en redes sociales. “Tú te metes en redes, al día fácil hay más de 5, 7 quejas o 7 denuncias de personas pidiendo auxilio de lo que está ocurriendo”, aseguró.
Relató además que muchas acciones de rescate se realizan con recursos propios y con riesgos personales: “Otra, lamentablemente es con nuestros recursos. Para ir a rescatar un perrito necesitas tener el lugar para tenerlo, de pronto cuando nos hemos presentado en domicilios, pues podemos ser objeto de alguna agresión, pero sin embargo sí lo hemos hecho”.
Entre las medidas que demandó, la activista urgió a los ayuntamientos a activar los procedimientos previstos en la ley local y pidió mayor sensibilización y acción por parte de la Fiscalía. “Urge que los presidentes municipales, entablen los procedimientos que están ahí y que los tenemos en la ley de protección a los animales. Urge también que en la Fiscalía, haya mayor concientización y que no haya una negativa en el momento de cuando quieras presentar una denuncia”, dijo, y recordó que “el maltrato animal es un delito que se persigue de oficio, con una noticia criminal ellos tienen lo suficiente para poder actuar”.
Márquez celebró una iniciativa del diputado Luis Felipe Castro, para crear un padrón de maltratadores de animales, que, dijo, “va a ser una forma que los va a presionar a trabajar y a dar resultados”, aunque advirtió que, si la ley no se aplica, ese padrón “va a estar vacío”. También recordó que la legislación estatal, incluye un artículo, que afirmó, fue de su autoría, que ordena que los agresores sean enviados a valoración y terapia psicológica para detectar conductas violentas en fase temprana; sin embargo, lamentó que esa disposición siga sin aplicarse: “Mientras siguen letra muerta, no vamos a estar avanzando”.