Por Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
La activista Berenice Antonieta Castillo Cortés, afirmó que, pese a los avances en organización y participación de mujeres con discapacidad en San Luis Potosí, los partidos políticos continúan utilizándolas únicamente para cubrir cuotas o aparentar inclusión. Señaló que, en la práctica, rara vez se les brinda una oportunidad real de competir por cargos públicos.
Castillo explicó que, aunque los partidos suelen invitarlas a participar, estas invitaciones no se traducen en posiciones con posibilidad de triunfo. “Te incluyen, pero no ganas; te ponen en lugares que saben que no vas a ganar”, dijo, al destacar que el fenómeno es similar al que se vivió en su momento con la paridad de género. Agregó que incluso hay partidos que solo piden “prestar el nombre”, lo que genera falsas expectativas entre mujeres que no han recibido formación política ni orientación para comprender el proceso.
La activista subrayó que esta dinámica persiste a pesar del trabajo que realizan desde la colectiva “Poderosas”, integrada por alrededor de 180 mujeres con discapacidad. Explicó que muchas participantes creen genuinamente que serán tomadas en cuenta, pero terminan enfrentándose a la realidad de que su presencia es meramente simbólica. “Nadie te enseña cómo participar, tú crees que vas a llegar a un lugar y que te están tomando en cuenta, cuando no es verdad”, afirmó.
Castillo insistió en que la falta de perfiles formados con perspectiva de género, derechos humanos y discapacidad es un factor que los partidos no están interesados en resolver. Sostuvo que, sin preparación ni acompañamiento, las mujeres con discapacidad quedan en desventaja frente a estructuras políticas que no priorizan la inclusión real. “Tener cuerpo de mujer no significa tener perspectiva de género; tener cuerpo de discapacidad no significa tener perspectiva de discapacidad”, expresó.
Aunque otros estados como Hidalgo, Veracruz, Michoacán o Colima ya cuentan con diputaciones y regidurías encabezadas por personas con discapacidad, la activista lamentó que San Luis Potosí continúe rezagado. Consideró que sería histórico que un partido impulsara un perfil sólido y comprometido, pero reconoció que, por ahora, la participación efectiva sigue más cerca del discurso que de la realidad.
